lunes, 12 de diciembre de 2011

TECNICAS DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTA:

Hemos visto dos tipos de modificación de conducta que ya conocíamos gracias a la asignatura de psicología básica donde nos informaron de estos dos tipos de condicionamiento: Clásico (Watson) y Operante (Skinner). Como futuros educadores/as, buscaremos un cambio positivo, que obedezca a un fin educativo y que desarrolle las capacidades de nuestros usuarios/as.
 En este apartado se explican dos técnicas clásicas pero vigentes hoy día, que sirven para conocer como poder producir un cambio en el educando.
En el condicionamiento clásico: El modelo de estudio es el estímulo- respuesta en donde un estímulo neutro te lleva a una respuesta neutra. Por lo tanto un estímulo condicionado te da una respuesta condicionada. Se trata del estudio de los reflejos innatos, provocados por estímulos externos específicos. Actúa sobre las necesidades primarias o fisiológicas, asociando unos estímulos con otros.


En el condicionamiento operante el modelo es el de estímulo-respuesta más un reforzador o castigo positivo o negativo. Aquí aplican la de ensayo-error; es decir de acuerdo con las asociaciones que podemos hacer ante un estimulo eliminado las respuestas hasta que una nos satisfaga, por eso es lo de ensayo-error. En el condicionamiento clásico se estudia el reflejo, mientras que en el operante es en base a una necesidad.

 

Procedimientos operantes básicos:
-Reforzamiento positivo: Estímulo positivo (ej.premio) después de la conducta.
-Reforzamiento negativo: Eliminar un estimulo negativo (ej.recoger la mesa) después de la conducta.
-Castigo positivo: Estímulo negativo (castigo) después de la conducta.
-Castigo negativo: Eliminar un estímulo positivo después de la conducta.
 
Ahí va un ejemplo del condicionamiento clásico basado en las investigaciones de Pavlov:



Me parecen muy importantes estas aportaciones para conocer como producir cambios deseados en las personas. En mi opinión, es muy importante el reforzamiento, ya que sin tener que castigar, animas y motivas al usuario a hacer las cosas bien. El mostrar orgullo reconociendo la labor del otro y valorándola positivamente considero que repercute notablemente en al autoestima. Por lo tanto considero que un educador debe ser muy atento con sus educandos y tratar de valorar cada acción positiva o reto que supere el usuario ya que a las personas nos encanta sentirnos valoradas, apreciadas y reconocidas.

Por otra parte, considero que cuando las cosas se hacen mal, es necesario actuar en consecuencia, tomar medidas y “castigar”  aplicando una reparación al infractor. Es imprescindible que asuman las consecuencias de sus actos con un estímulo que no sea agradable, para que en un futuro se lo piense un par de veces antes de actuar de determinada forma, asimismo, es importante que no lo vean solo como un castigo, sino que mediante la reparación aprendan a tomar conciencia y sepan realmente que lo que han hecho está mal y es ahí donde está el verdadero aprendizaje. El educador no solo tiene que penalizar su conducta sino que a su vez, debe lanzarle mensajes que le hagan ver que su conducta no está siendo beneficiosa ni para él ni para el resto de los compañeros que se puedan ver afectados.

 Reflexionando sobre estos condicionamientos, da la sensación que somos individuos que funcionamos muy automáticamente dentro de nuestra complejidad, si sabemos que una acción provoca consecuencias positivas tratamos de hacerla y si sabemos que por el contrario provoca consecuencias negativas, valoramos las repercusiones, analizamos los riesgos, si nos compensa o no y actuamos en consecuencia.
Considero que en los centros educativas de reinserción de gente necesitada, como pueden ser drogodependientes o menores en riesgo de exclusión, las normas deben ser muy estrictas y rígidas, es importante que adopten unos hábitos fuertes y arraigados para una vez dejar el centro y no tener la presión estricta educadores ni de las normas del centro, puedan continuar con esos hábitos adquiridos en el centro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario