lunes, 12 de diciembre de 2011

EL ESTRÉS:

En esta ocasión uno de los grupos de clase nos ha informado acerca del estrés y de las distintas técnicas para su tratamiento. He de decir que tenía ganas de una sesión acerca del estrés porque creo que es un tema relevante en el ámbito de la intervención social.

El estrés es una sensación de angustia y agobio que produce el cuerpo, que se compone de un círculo vicioso conformado por el ambiente, los pensamientos negativos y las respuestas físicas. Se trata de un circulo que se retroalimenta constantemente y del que es difícil salir.
Para intervenir debemos saber que con abordar uno de los aspectos que conforman el círculo, puede ser suficiente mejorar la situación de la persona.
El estrés puede ser provocado por múltiples factores y hacen que no nos sintamos incómodos, preocupados, intranquilos,        inseguros, agobiados, etc.
Considero que existen dos tipos de estreses; Los que los conforman agobios y preocupaciones a corto plazo de la vida cotidiana (exámenes, entregas…) y los estrés que se pueden crear más duraderos e intensos sobre acontecimientos negativos muy relevantes para uno como pueden ser una ruptura sentimental, la pérdida de un familiar querido o diversas problemáticas personales. Estos últimos pueden provocar un estrés, una ansiedad y un agobio intensos perjudicando a su vez aspectos como la autoestima o la seguridad personal. Es importante conocer que para estos casos es necesaria una intervención que presente una infinidad de estímulos nuevos que le ayuden a mantenerse entretenidos buscando actividades motivantes  que presenten desafíos óptimos en la persona. De esta forma, se busca que la persona se deshabitúe de ese círculo vicioso en el que estaba inserto. Existen también situaciones de estrés que advierte y produce el cuerpo produce automáticamente pero que nuestra mente pueda desconocer.





No hay comentarios:

Publicar un comentario