viernes, 13 de mayo de 2011

DECIMOSEGUNDA SEMANA:

09/05/2011-13/05/2011
Esta última semana de clase ha sido bastante reflexiva, el martes día 10, Iñaki expuso una serie de fotos para que reflexionásemos sobre ellas.
Primeramente expuso fotos de cuadros de un pintor que expresaba mediante el arte de la pintura sentimientos negativos, nosotros debíamos opinar sobre que nos parecía o que representaban esos cuadros y salieron palabras como soledad, tristeza, miedo…
Después nos mostro un cuadro de Goya que representaba a Caín y Abel, representaba una disputa o pelea entre los dos pero ninguno se podía mover. Este cuadro representa a groso modo el proceso educativo que sucede en muchas ocasiones; es decir, dos personas que se enfrentan entre ellas pero que ninguna cede ni presenta una disposición de cambio, de esta forma nadie cambia y no podrá darse una resolución de conflicto positiva. Debemos estar abiertos, saber dialogar y comunicar, tratar de entender a la otra persona y exponer tus ideas de forma entendible de forma que se pueda llegar a un acuerdo o entendimiento.
Por último nos ha expuesto un cuadro de Monet “el jardin”, este cuadro representa la esperanza, es una palabra importante a tener en cuenta como futuros educadores. Por muy difíciles situaciones que se presenten siempre debemos poseer ese sentimiento de esperanza que ayude a seguir adelante y que ayude a no rendirnos en situaciones difíciles.

El último día de clase hemos realizado un análisis general sobre nuestra experiencia en esta asignatura. En primer lugar hemos escrito frases sobre que pensábamos o que nos había aportado la asignatura y las hemos clasificado en la pizarra en positivas y negativas. Realmente parece que ha sido una asignatura que ha gustado en general y que la gente ha aprendido bastante ya que de toda la clase tan solo han salido dos frases negativas.
Después de este ejercicio, hemos realizado algo similar pero oralmente. Nos hemos reunido en círculo y hemos comentado de uno en uno que nos llevamos de la metodología de intervención socioeducativa, cuáles han sido los mejores momentos, con que nos quedamos o que nos ha llamado más la atención de la asignatura.
Ha sido una clase muy dinámica en la que han salido diversas conclusiones, yo personalmente me llevo muchas técnicas y estrategias de intervención que al haber realizado un voluntariado este cuatrimestre con adolescentes en riesgo de exclusión, me han servido para aplicarlas y desempeñar mejor el acompañamiento educativo, tratando de realizar un buen trabajo en equipo coordinado y cooperativo, siendo empático y escuchando activamente a los educandos, cuidando los espacios informales, tratando de controlar mis emociones sin sentirme vulnerable en situaciones complicadas, tratando de crear vínculos de confianza y muchos otros aspectos que he tratado de llevar a la práctica. Sin embargo y como ha comentado Iñaki, es cierto que no se puede hacer un copy y pega de lo visto en clase al aplicarlo a intervenciones educativas ya que los contextos de clase y del voluntariado realizado son totalmente diferentes.
También he comentado que me llevo de esta asignatura el aprender a hacer un blog ya que es algo que nunca había hecho y aparte de aprender a hacer uno, mientras lo hacía me ha servido para reflexionar sobre lo que estábamos viendo en clase.
Otros compañeros de clase han hablado sobre la visita a la comunidad terapéutica, otros sobre las exposiciones que se han realizado por grupos, otros sobre lo dinámicas, prácticas y divertidas que han sido las clases…. En fin, parece que en general la clase ha quedado contenta con el funcionamiento de la asignatura.
Como reflexión personal tan solo añadir una idea que siempre he tenido presente y que me ha ayudado a superar diferentes retos o situaciones difíciles, considero que en esta vida existen dos tipos de personas; los que se conforman con lo que les propone el destino, y los que se enfrentan a él para conseguir lo que se proponen. Me gustaría transmitir este mensaje ya que considero que las cosas no vienen por si solas, si deseamos algo debemos luchar por ello, puede que sea duro el camino pero si no lo intentamos nunca sabremos cómo pudo haber sido. Puede que no lleguemos a cumplir con lo esperado ni consigamos lograr un resultado o el objetivo ideal, pero al menos sabremos que hemos luchado para conseguirlo. Como tantas veces nos ha dicho Iñaki o como menciona o hace referencia el poema de K.Kavafis, lo importante no es el resultado sino todo el proceso que hemos realizado para tratar de conseguirlo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario