viernes, 13 de mayo de 2011

DECIMOSEGUNDA SEMANA:

09/05/2011-13/05/2011
Esta última semana de clase ha sido bastante reflexiva, el martes día 10, Iñaki expuso una serie de fotos para que reflexionásemos sobre ellas.
Primeramente expuso fotos de cuadros de un pintor que expresaba mediante el arte de la pintura sentimientos negativos, nosotros debíamos opinar sobre que nos parecía o que representaban esos cuadros y salieron palabras como soledad, tristeza, miedo…
Después nos mostro un cuadro de Goya que representaba a Caín y Abel, representaba una disputa o pelea entre los dos pero ninguno se podía mover. Este cuadro representa a groso modo el proceso educativo que sucede en muchas ocasiones; es decir, dos personas que se enfrentan entre ellas pero que ninguna cede ni presenta una disposición de cambio, de esta forma nadie cambia y no podrá darse una resolución de conflicto positiva. Debemos estar abiertos, saber dialogar y comunicar, tratar de entender a la otra persona y exponer tus ideas de forma entendible de forma que se pueda llegar a un acuerdo o entendimiento.
Por último nos ha expuesto un cuadro de Monet “el jardin”, este cuadro representa la esperanza, es una palabra importante a tener en cuenta como futuros educadores. Por muy difíciles situaciones que se presenten siempre debemos poseer ese sentimiento de esperanza que ayude a seguir adelante y que ayude a no rendirnos en situaciones difíciles.

El último día de clase hemos realizado un análisis general sobre nuestra experiencia en esta asignatura. En primer lugar hemos escrito frases sobre que pensábamos o que nos había aportado la asignatura y las hemos clasificado en la pizarra en positivas y negativas. Realmente parece que ha sido una asignatura que ha gustado en general y que la gente ha aprendido bastante ya que de toda la clase tan solo han salido dos frases negativas.
Después de este ejercicio, hemos realizado algo similar pero oralmente. Nos hemos reunido en círculo y hemos comentado de uno en uno que nos llevamos de la metodología de intervención socioeducativa, cuáles han sido los mejores momentos, con que nos quedamos o que nos ha llamado más la atención de la asignatura.
Ha sido una clase muy dinámica en la que han salido diversas conclusiones, yo personalmente me llevo muchas técnicas y estrategias de intervención que al haber realizado un voluntariado este cuatrimestre con adolescentes en riesgo de exclusión, me han servido para aplicarlas y desempeñar mejor el acompañamiento educativo, tratando de realizar un buen trabajo en equipo coordinado y cooperativo, siendo empático y escuchando activamente a los educandos, cuidando los espacios informales, tratando de controlar mis emociones sin sentirme vulnerable en situaciones complicadas, tratando de crear vínculos de confianza y muchos otros aspectos que he tratado de llevar a la práctica. Sin embargo y como ha comentado Iñaki, es cierto que no se puede hacer un copy y pega de lo visto en clase al aplicarlo a intervenciones educativas ya que los contextos de clase y del voluntariado realizado son totalmente diferentes.
También he comentado que me llevo de esta asignatura el aprender a hacer un blog ya que es algo que nunca había hecho y aparte de aprender a hacer uno, mientras lo hacía me ha servido para reflexionar sobre lo que estábamos viendo en clase.
Otros compañeros de clase han hablado sobre la visita a la comunidad terapéutica, otros sobre las exposiciones que se han realizado por grupos, otros sobre lo dinámicas, prácticas y divertidas que han sido las clases…. En fin, parece que en general la clase ha quedado contenta con el funcionamiento de la asignatura.
Como reflexión personal tan solo añadir una idea que siempre he tenido presente y que me ha ayudado a superar diferentes retos o situaciones difíciles, considero que en esta vida existen dos tipos de personas; los que se conforman con lo que les propone el destino, y los que se enfrentan a él para conseguir lo que se proponen. Me gustaría transmitir este mensaje ya que considero que las cosas no vienen por si solas, si deseamos algo debemos luchar por ello, puede que sea duro el camino pero si no lo intentamos nunca sabremos cómo pudo haber sido. Puede que no lleguemos a cumplir con lo esperado ni consigamos lograr un resultado o el objetivo ideal, pero al menos sabremos que hemos luchado para conseguirlo. Como tantas veces nos ha dicho Iñaki o como menciona o hace referencia el poema de K.Kavafis, lo importante no es el resultado sino todo el proceso que hemos realizado para tratar de conseguirlo.

DECIMOPRIMERA SEMANA:

02/05/2011-06/05/2011
Esta semana hemos comenzado hablando sobre que extraemos o como hemos vivido las vacaciones en pocas palabras y han salido diversos comentarios ya que cada uno las ha vivido de forma diferente, unos han estado agobiados por los exámenes a otros les ha servido para desconectar…. Algunos parece que han sido muy felices este tiempo y considero que eso es lo más importante, disfrutar del tiempo sin dejar de lado las responsabilidades.
Iñaki nos ha traído el libro de Miguel “quince años en la calle” en él, cuenta la experiencia de una persona que por diversas circunstancias le llevaron a estar en una situación dramática ya que se quedo en la calle sin hogar ni apoyos. Comenta que lo que más le ha dolido es que la gente ni siquiera mira a las personas sin techo, parece que no existen para la sociedad este tipo de personas. No obstante, considero que el reconocerles al menos, no tiene porque implicar darles nada. Es fácil decir a uno del manta “no gracias” pero ¿qué pasa con los que piden dinero de rodillas? ¿Se les mira? Hemos debatido sobre ello. Algunos consideraban que era difícil el pararse y reconocerlos sin darles nada ni ofrecerles nada, en mi opinión considero que el simple hecho de reconocerlos les viene mejor que ni siquiera mirarlos aunque no les ofrezcas nada más que un reconocimiento.
Hemos visto algo de teoría sobre la organización del tiempo y el espacio, esta organización nos ayuda en el día a día a ser responsables y a evitar estréses y agobios, además, ahora que se acercan los exámenes nos ayuda mucho el tener una buena organización del tiempo. Asimismo, hemos tratado el tema de la intervención sistémica. Merece la pena reflexionar sobre cuáles son nuestras ideas y creencias, estas nos sirven para explicar las cadenas de causa y efecto y para dar significado a nuestras experiencias, los modelos mentales de cada uno constituyen un sistema que tiene la finalidad como he mencionado de explicar nuestra experiencia y dotarla de significado.
La causa y el efecto pueden parecer algo directamente relacionado, nuestras creencias estan basadas en esta causa y efecto. Siempre se buscan causas para explicar los acontecimientos, esas causas conllevan un efecto.
Idea educativa: ¿Aprendemos de la experiencia?--> Solo si esta nos lleva a volver a evaluar nuestros modelos mentales.
También hemos conversado acerca de las emociones y el control de estas. Como futuros educadores es inevitable querer más o que te caigan mejor unos educandos que otros, sin embargo, desde el punto de vista educativo debemos poder controlarlo, podremos comentarlo con el equipo de trabajo pero solo si es un equipo con el que tienes gran confianza.
Una característica importantísima de los educadores es ser curiosos, plantearnos dudas retos, proponer iniciativas, no debemos ser pasivos sino actuar para buscar el mejor camino posible.
 

lunes, 2 de mayo de 2011

DÉCIMA SEMANA:

11/03/2011 – 15/03/2011
Esta semana hemos continuado hablando sobre el trabajo en equipo, para ello hemos realizado un pequeño juego. Hemos formado dos grandes grupos en clase y un representante para cada uno. La actividad consistía en el clásico juego de piedra, papel o tijera y se trata de ganar lo más posible.
Hemos comenzado el juego apuntando en la pizarra las victorias y derrotas de cada equipo en cada duelo.
El otro equipo ha ganado bastantes más tiradas que nosotros, que hemos perdido y para la séptima ronda ya sabíamos que habíamos perdido y estábamos bastante desanimados, habíamos tirado la toalla sabiendo el resultado pese a que quedasen tres retos más.
Ante cualquier conflicto, muchas veces uno se centra en ganar y no se fija en cómo queda la otra persona.
Hemos visto que ganar lo más posible significa que todos ganen, cuantos más ganen mejor.
Si en el juego realizado uno de los dos equipos o los dos se dan cuenta de que empatando los dos grupos puntúan por igual, los dos serían ganadores o ganarían lo más posible. Un equipo podría haber pensado “vamos a ver si empatamos, saco siempre lo mismo (piedra) y a ver si el otro se da cuenta y saca también lo mismo para puntuar por igual”.
Iñaki nos ha expuesto un caso similar que se llama “el dilema del prisionero” en este dos presos hablan por separado y pueden delatar al otro compañero o no sin saber que va a hacer el otro realmente si fueran legales y no perjudicarían al otro, los dos ganarían lo más posible. Sin embargo esta situación es algo diferente al juego que hemos realizado en clase ya que en este caso no existe comunicación y en el juego que hemos realizado sí.
Dentro del trabajo en equipo hemos visto las actitudes ante el conflicto:
-COMPETICIÓN (gano/pierdes)
-ACOMODACIÓN (pierdo/ganas)
-EVASIÓN (pierdo/pierdes)
-COOPERACIÓN (gano/ganas) Voy a hacer que tú ganes para que yo también gane.
-COMPROMISO (negociación) Se negocia para que las dos ganen.
Actitudes ante el conflicto:
                                                            OBJETIVOS (muy importantes)
-Competición (yo gano tu pierdes          -Cooperación(yo gano tu ganas)
                                                                     - Compromiso (negociación)
                                                                                                                    RELACIÓN (muy importantes)                                                                                               
- Evasión (yo pierdo tu pierdes)                -Sumisión(yo pierdo tu ganas)
Este cuadro es importantísimo para el trabajo en equipo.
Cuando existe un conflicto y dos discuten, uno tendrá su razón y el otro otra. Si nos cerramos a nuestra razón y nos guiamos por la emoción nunca llegaremos a ningún acuerdo. Debemos cooperar y tratar de sacar algo en común. Debemos escuchar activamente y sobre todo debemos ser flexibles y estar abiertos a otras opiniones que tras reflexionar podemos compartir o no y asimismo ofrecer nuestra opinión de forma tranquila y hacerla los más comprensiva posible.
Para terminar con el tema de trabajo en equipo, se nos ha propuesto una actividad llamada roll playing, para realizarla, han salido 6 personas voluntarias que debían desempeñar un papel (5 educadores y un coordinador). Estos se han sentado en circulo en mitad de clase y Iñaki nos ha leído el siguiente caso: “Son 5 educadores y un coordinador que trabajan en un hogar con niños y niñas y este hogar tendrá unas normas. Un día un niño no hace los deberes y uno de los educadores le castiga. Sin embargo el educador que le ha impuesto el castigo observa al de poco que el niño está jugando con otro educador sin cumplir el castigo por lo que siente que pierde autoridad.
Los seis voluntarios, cada uno con un papel asignado previamente, debaten el caso en equipo y tratan de resolver el conflicto.
Una vez terminado el debate en clase, los demás, hemos dado nuestra opinión sobre los roles que creemos que han ejercido. Ej. Una coordinadora, otra la mala, otra la buena, otro el pasota, otro el impulsivo y la última la conciliadora. La idea de buena o mala es un juicio de valor que suele salir muy a menudo.
Después, los que han representado el papel han hablado sobre cómo se han sentido, unos atacados, otros impotentes, otro con tensión, otro violento, otro mal y desatendido y otra poco escuchada.
¿CÓMO SE VIVEN LOS ROLES?¿QUE ES LO QUE CADA UNO HA APORTADO DE MÁS A ESE ROL?
Cuando te imponen un rol, normalmente ese rol suele ir más allá de la actuación; es decir, adaptas el rol pero siempre acaba saliendo tu “yo” interno y acabas sintiéndote identificado con el rol que estas ejerciendo. Suele haber una especie de disonancia cognitiva cuando la conducta que ejerces no está muy ligada a la actitud y como deben ir en concordancia, muchas veces cambias la actitud para justificar tu conducta. Por eso he dicho que al final uno acaba sintiéndose identificado con su papel.
Volviendo a la actividad, al final de la misma se han desvelado los papeles: Coordinadora, impulsora, bloqueada, cohesionador, buscador de retos y alternativas, pasota y indiferente.
La verdad es que reflexionando sobre sus personalidades y la forma de ser de cada uno nos hemos dado cuenta que casualmente los papeles que les han tocado les iban como anillo al dedo.
Respecto al sentido de pertenencia nos hemos dado cuenta de que el pasota no se siente parte del grupo.
La forma y el fondo también son muy importantes. Llegar a los contenidos de trabajo, al objetivo. Por ejemplo al acoger a una persona antes de empezar con el problema es bueno primero tomar un café juntos, la forma es muy importante para llegar al fondo. Además también es importante la confianza con la que trabaja el equipo.
ROLES:
-Son formas de comportamiento que las personas adoptan cuando se relacionan con otras.
-Algunos instantáneos, otros son expresiones de rasgos de personalidad.
-Una persona puede adoptar más de un rol al mismo tiempo e incluso ir cambiando de rol en función de la evolución del equipo.
Hay que tener en cuenta el tema de la autenticidad, por ejemplo cuando alguien va de víctima, analizando el sistema te das cuenta de que es un papel, por lo que hay que tener mucho cuidado con el tema de las emociones.
Existen roles negativos que dificultan el ambiente como el que busca el reconocimiento y se pone medallas y también positivos que los favorecen.

NOVENA SEMANA:

04/03/2011 – 08/03/2011
Esta semana uno de los grupos de clase nos ha comentado sobre el albergue municipal de lejabarri. Nos han comentado sobre su funcionamiento y la experiencia vivida en él.
Este es un centro para personas sin hogar que trata de ofrecer acogida y acompañamiento a gente necesitada.
Es un centro donde trabajan educadores de diferentes países. Este es un buen recurso ya que muchos de los usuarios que acuden a este tipo de albergues son extranjeros y el poseer gente con diferentes idiomas hace posible el poder comunicarse prácticamente con cualquier usuario.
Los educadores realizan un estudio de la realidad, observando y analizando la situación actual y después intervienen.
Como futuros educadores nos han comentado algo muy interesante y es que si vemos que no podemos trabajar con un usuario es mejor pasárselo a un compañero. Posiblemente sea porque el usuario se ha cerrado a ti y en cambio se abre más a otro porque le transmite mejores sensaciones o porque le cae mejor, estas son cosas naturales.
Para intervenir con personas sin hogar debemos salir a la calle y acercarnos a ellos. Tenemos que ser conscientes que al acercarnos aunque no posean vivienda física estamos invadiendo su espacio por lo que debemos acercarnos sutilmente y con buenas formas. Podemos utilizar recursos como ofrecer tabaco, un pintxo o ponernos a su mismo nivel visual por ejemplo.
Hay cuatro pasos que debemos seguir a la hora de intervenir:
1-      OBSERVACIÓN: Antes de intervenir siempre debemos observar
2-      MEDIOS DE COMUNICACIÓN: Un acercamiento positivo, asertividad, escucha activa…
3-      ACOMPAÑAMIENTO: Debemos considerar todos estos aspectos que hemos ido estudiando todo este tiempo como la escucha activa, promover la motivación en los usuarios, tratar de hacer que muestren interés… Como he repetido reiteradamente no buscamos siempre el resultado sino el proceso.
4-      DESVINCULACIÓN: Una vez acabamos el proceso con el educando debemos saber desvincularnos.
Palabras clave: Motivación intrínseca, Elección y control propios, autoeficacia, diseños individuales y relación interpersonal con el educador.
Las EMOCIONES son muy importantes y debemos controlarlas. Como sabemos las emociones las transmitimos y regularlas es difícil pero como educadores es necesario saber controlarlas cuando se requiere, no debemos mostrarnos vulnerables.

El próximo día realizamos un debate sobre el problema que presenta el crear albergues en zonas donde la gente no desea ese tipo de albergues cerca de su casa porque piensa que ensucia la imagen del barrio o que puede crear problemas por el tipo de colectivo que acoge.
Realmente si realizásemos una encuesta sobre si a la gente le parece bien crear albergues para este tipo de personas, seguramente prácticamente todos dirían que si, sin embargo cuando se plantean este tipo de centros cerca de sus hogares seguramente la mayoría diría que no.
Parece no tener coherencia esta cuestión pero entonces ¿qué soluciones podemos dar? En mi opinión debemos tratar de normalizar esta situación y tratar de eliminar estos prejuicios hacia estos colectivos, abrirnos a ellos y comprobar que son personas totalmente normales pero que por circunstancias de la vida han terminado sin hogar y en una difícil situación. Asimismo siempre debemos tener presente la causa y el fin y saber que se trata de ayudar a gente necesitada hacia un mayor bienestar social.

OCTAVA SEMANA:

28/03/2011 – 01/03/2011
Hemos continuado comentando algo de teoría acerca de los grupos.
Continuando con las definiciones de la semana pasada, debemos saber que el grupo es el conjunto de personas que trabajan juntas pero que no tienen porque compartir ni metas ni objetivos comunes. El equipo en cambio trataría de de un conjunto de personas con habilidades y experiencias complementarias, comprometidas, con una meta y objetivos comunes de las cuales se consideran conjuntamente responsables.
Podríamos decir que el equipo, como mencionábamos la semana pasada es como un grupo pero más específico y más elaborado.
Hablando de grupos y equipos, también hemos comentado las diferencias entre grupo y equipo de trabajo.
El grupo de trabajo se organiza en torno a un líder o un jefe y su eficacia depende de las competencias personales del líder o jefe. El grupo de trabajo es útil cuando la tarea es simple y la eficacia depende de todos los miembros del equipo.
El grupo de trabajo en cambio se organiza en torno a un liderazgo compartido y su eficacia depende del desarrollo de los miembros y de la sinergia del equipo y es útil cuando la tarea es compleja y la cultura de la organización está abierta al aprendizaje.
Debemos saber que en el grupo de trabajo cada persona responde individualmente sin embargo en el equipo de trabajo se responsabiliza en conjunto del trabajo realizado.
Un grupo de clase ha salido a hablar acerca del acompañamiento y ha realizado varias dinámicas para explicarlo de una forma amena.
La primera actividad tenía como finalidad hacer entender el significado de la confianza de grupo. Hemos formado un círculo entre unas cinco personas y una persona debía colocarse en el centro de ese círculo con los ojos cerrados y dejarse caer mientras el resto del grupo la sostenía balanceándola. Ha sido divertido y los que han probado a colocarse en medio se han mostrado bastante confiados, yo sin embargo he preferido no intentarlo… aunque seguro que hubiese confiado en el grupo.
La segunda actividad tenía como finalidad descubrir la importancia del trabajo en equipo y la cooperación, para ello hemos formado grupos de tres personas en las que uno debía hacer de manco, otro con los ojos vendados de ciego y el último no debía hablar representando a un mudo. Teniendo en cuenta estas dificultades debíamos coordinarnos y cooperar mutuamente para realizar un ejercicio. Se trataba de formar un cubo, para ello primero debíamos cortarlo por unas líneas que estaban marcadas y después plegarlo para por último poder pegarlo dándole la forma de cubo. Ha sido un ejercicio bastante difícil y la verdad es que pocos han conseguido formar el cubo. En mi caso, que me ha tocado hacer de ciego he podido comprobar lo difícil que lo tienen muchas personas para realizar ciertos trabajos y lo importante que son las ayudas y la cooperación. Muchas veces no valoras lo que tienes hasta que te encuentras sin ello. Se trataba sobre todo de realizar un ejercicio de coordinación conjunta y de confianza plena en las otras personas para realizar el trabajo colectivo.
En la última actividad, han creado una representación teatral. Constaba de un educador y un inmigrante con el que tenía que realizar un acompañamiento pasando por diferentes centros y organizaciones: EPA, AYUNTAMIENTO, CENTRO DE DYA, CAFETERÍA.
Hemos comentado que lo mejor sería empezar por la cafetería para establecer un primer acercamiento y algo de confianza con el usuario. También hemos dicho que se le debe dar todo hecho, el acompañarle no significa darle todo en bandeja y decirle que es lo que tiene que hacer sino que debemos guiarle y presentarle posibilidades para que el educando decida y actúe sobre sí con autonomía y autodeterminación.
Las COMPETENCIAS son muy importantes y es un término que debemos conocer bien como futuros educadores. Tiene que ver con el juicio que uno observa sobre si son competentes o no. Las competencias pueden ser innatas y también se pueden aprender.
Se trata del conjunto de conocimientos, habilidades, disposiciones y conductas que posee alguien. El conjunto de patrones de conducta que nos hacen rendir en una tarea.
¿Pero cuáles son las competencias básicas de los educadores sociales?
-Saber: Conjunto de conocimientos relacionados con los comportamientos implicados en la competencia. Son de carácter técnico y social.
-Saber hacer: No solo bastan los conocimientos sino el conjunto de habilidades que permiten poner en práctica los conocimientos que poseen. Habilidades técnicas, sociales, cognitivas… No solo llenar la cabeza de teoría sino también ponerla en práctica.
-Saber estar: Conjunto de actitudes acordes con las características del entorno social y organizacional. Ej. Saber acoger a niños en un centro o por ejemplo cuando nos acogieron en la comunidad terapéutica. La acogida fue muy buena, el trato excelente y incluso para terminar nos ofrecieron un aperitivo para picar. Tiene mucho que ver con las formas.
-Querer hacer: Conjunto de aspectos motivacionales responsables de que la persona quiera o no realizar los comportamientos propios de la competencia. Es de las más difíciles cuando se trata de un entorno hostil pero es de las más importantes.
-Poder hacer: Conjunto de factores relacionados con la capacidad personal y el grado de favorabilidad del medio.
Estas podríamos decir que son las competencias básicas a tener en cuenta como futuros educadores pero además de esto también debemos poseer conocimientos acerca de la COMUNICACIÓN ya que es el gran medio y principal recurso que tendremos a la hora de trabajar. Hemos visto las leyes de la comunicación que son las siguientes:
1) La comprensión del mensaje:
- Empleo del feed-back: Puede servir para controlar (examen) o para aprender.
- Debe ser más descriptivo  que valorativo.
- Debe ser específico y no general.
- Hay que tener en cuenta las necesidades del que lo recibe como del que lo dá.
- Se dirige a comportamientos que pueden ser modificados.
- Debe darse en el momento oportuno.
- Debe ser comprobado.
2) El emisor es responsable del éxito de la comunicación:
                - Crear un clima cálido.
                - Fomentar el feed-back.
                - Dar y tomar.

Cuando nos comunicamos debemos tener en cuenta como educadores estas leyes para poder realizar una comunicación lo más sana provechosa y enriquecedora posible tanto para el emisor como para el receptor.
Se nos ha planteado en clase la pregunta de ¿Qué señales creemos que podemos dar como emisores y buenos educadores. Entre otras muchas señales se han destacado sobre todo la de asentir mientras te hablan mostrando interés y sobre todo la de mirar a los ojos cuando te hablan.
Hemos realizado una breve actividad en parejas que consistía en comunicarte con un compañero. Primeramente uno le preguntaba al otro sobre qué cualidades valora más en un amigo y a partir de ahí debían comunicarse. En la segunda parte el que había el preguntaba el otro sobre qué características se debieran dar para aprender en clase.
Yo me he emparejado con un compañero con el que me llevo bastante bien y la comunicación ha ido bastante bien espontanea y natural. Además hemos puesto a prueba las dos leyes vistas anteriormente y creemos que las hemos cumplido.
Uno de los compañeros de clase ha hecho un comentario que me ha parecido muy interesante y el cual comparto plenamente. Muchas veces cuando una persona te va a contar algo como puede ser un problema por ejemplo, relacionamos lo que nos está diciendo con cosas nuestras o cosas que nos han pasado y tendemos automaticamente a contar nuestro problema o nuestras experiencias y no dejamos que la otra persona se desahogue ni se sienta escuchado.  Quizá sea porque nos creamos muchas veces el centro de atención, creamos que nuestras experiencias son más relevantes que las de los demás o simplemente porque tenemos la necesidad de que nos escuchen. De todas formas todos somos diferentes y hay gente que trata de acaparar más las conversaciones y otra que tiende más a escuchar y ofrecer feed-back sobre lo que el otro te comenta.
Como futuros educadores es muy importante saber comunicar y tan importante o más saber escuchar, de todas formas son dos términos que van de la mano.
Hemos visto algo de teoría acerca del trabajo en equipo.
Iñaki nos ha explicado las 5 C-s a tener en cuenta para trabajar en equipo: -Complementariedad. –Coordinación. –Confianza. –Compromiso. –Comunicación.
Para que un equipo de trabajo sea eficaz existen varias características: -Objetivo común.           –Potenciación. –Relación y comunicación abierta. –Flexibilidad. –Óptimo rendimiento. –Reconocimiento y aprecio.
Sin embargo pueden haber ciertas dificultades: -Vacilación. –Participantes despóticos. –Participantes dominantes. –Participantes reacios. –Atribuciones. –Menosprecios. –Desviaciones. –Decisiones apresuradas. –Aceptación de opiniones como si fueran hechos.
O también elementos que faciliten el trabajo en equipo: -Generar confianza: Disponibilidad a depender de otros en situaciones de vulnerabilidad. Este es un aspecto que debemos tener muy en cuenta. Iñaki ponía el ejemplo de una experiencia que tubo de escalada en Atxarte. Estaba muy nervioso mientras escalaba, totalmente vulnerable y dependiente de otra persona por lo que debes confiar plenamente en la otra persona.
Creo que todos nos hemos sentido en muchas ocasiones en este tipo de situaciones en virtud de lo que te represente la otra persona de la que dependes tendrás más o menos confianza, sin embargo tampoco creo que sea bueno un exceso de confianza, siempre debemos ser algo precavidos.
Para entender de manera práctica el significado de generar confianza hemos realizado dos actividades:
En la primera un voluntario debía subirse a una mesa y debíamos colocarnos varios abajo para que esta se lanzase y poder cogerlo. Para ello nos colocábamos en parejas con los brazos entrelazados para asegurar su acogida. Una vez se ha tirado la primera persona y hemos visto que no pasaba nada incluso que era divertido se ha querido tirar más gente. Era como un estilo a un concierto de rock pero sin música jajajaj.
La segunda actividad debíamos realizarla en parejas uno debía vendarse los ojos y el otro debía guiarlo desde clase hasta el laberinto y luego volver a clase. Una vez realizado se invertían los papeles y se volvía a realizar el proceso.
Este también era un ejercicio de confianza. Era un ejemplo claro de situación de vulnerabilidad en la que dependíamos totalmente de la persona que nos guiaba. Por suerte me puse con un compañero con el que tengo bastante confianza.
¿Pero qué características me ofrece la confianza?
-Disposición a confiar y mostrar vulnerabilidad.
-Confianza basada en las características de la otra persona:
                -Competencia.
                -Consistente.
                -Comunicación.
                -Tiene en cuenta a la otra persona.      àSi tenemos esto ofreceremos más confianza.
                -Cumple con lo que promete.
                -Integridad.