domingo, 27 de marzo de 2011

SÉPTIMA SEMANA

21/03/2011 – 25/03/2011
Hemos comenzado la semana leyendo un poema “ITACA
El poema representa la vida y te dice cómo afrontarla; con una actitud positiva y sin temer a las dificultades o obstáculos que van surgiendo por el camino. Lo importante no es el fin (que en este caso sería llegar a Ítaca), sino el proceso.
La educación nos habla del proceso, el fin es una utopía. Se puede llegar o no.
Debemos ser curiosos y aprender y disfrutar de las experiencias que van surgiendo.
Disfrutar y hacer consciente el momento. No pensar tanto en el qué sucederá a posteriori.

Hemos realizado un juego para comprender algo más acerca de los sistemas que forman los grupos y las normas tanto explicitas como implícitas que se crean.
Hemos salido todos al centro de la clase exceptuando a 6 personas. Los que hemos salido debíamos formar un triángulo equilátero  con las personas que mejor nos cayeran de modo que nos hemos organizado en un orden mientras los otros 6 observaban. Iñaki metió unas normas como estar en silencio… y el grupo creo sus propias normas colocándose de cierta manera y creando una estabilidad.
Después, las seis personas que se habían quedado fuera debían incorporarse al orden de grupo ya formado por lo que el orden se rompe y se debe volver a reestructurar.
También hemos visto algo de teoría acerca de las diferentes eficiencias o niveles que hay en el trabajo colectivo. Hemos distinguido tres tipos:
1)      El grupo: Es por ejemplo el grupo que formamos como clase de educación social. Se trabaja en común, juntos, pero no comparten ni metas ni objetivos.
2)      El equipo: Dentro del grupo que forma la clase nos hemos dividido en diferentes equipos para realizar trabajos. Cuanta más dedicación se le da, más crece y más se va acercando al equipo de alto rendimiento.
3)      El equipo de alto rendimiento: Se trata de un equipo que se conoce bien tras haber trabajado muchos años juntos.
El grupo siempre actúa en el centro de muchos agentes externos que influyen sobre él.

1 comentario:

  1. Hola Asier,

    Sobre Itaca ya te he hablado en anteriores comentarios. Lo único que quisiera reseñar es lo que dices sobre disfrutar y hacer consciente el momento. Carl Rogers lo denominó "vivir el aquí y el ahora", tomar conciencia de cada momento de la vida y no que cada momento sea para "matar" la vida.

    A menudo se suele decir: "hacer esto para matar el tiempo", y con ello, la vida.

    Saludos

    Iñaki

    ResponderEliminar