lunes, 21 de marzo de 2011

PRIMERA SEMANA

06/02/2011 – 11/02/2011
En esta primera semana hemos ido haciéndonos una idea acerca de lo que consistirá o tratara la asignatura y cuáles serán los criterios de evaluación.
No realizaremos examen al final del semestre; Sin embargo deberemos cumplir con ciertos objetivos como son: presentaciones grupales sobre textos relacionados con la metodología de intervención, la elaboración de una definición conjunta sobre el significado de metodología para colgar en Wikipedia, analizar los fundamentos teóricos de la metodología de intervención socio-educativa, adquirir competencias básicas como relaciones de ayuda y técnicas de dinámicas de grupo, una visita a una comunidad terapéutica para comprobar de primera mano su funcionamiento y la realización de el blog aportando nuestras ideas y reflexiones sobre lo que vamos aprendiendo diariamente.
Iñaki, nuestro profesor, para ir conociendo nuestros nombres ha realizado un juego o dinámica grupal en el que nos hemos colocado en “circulo” y debíamos ir repitiendo los nombres de los compañeros que se situaban anteriormente. Ciertamente considero que no solo le ha servido a Iñaki sino a nosotros también para recordar quizá algunos nombres de una forma divertida.
Pero entremos en materia; Todo intervención socio-educativa requiere de un proceso largo y elaborado. Mediante esta asignatura trataremos de informarnos sobre metodologías, estrategias y recursos para lograr la mejor intervención posible. Como futuros educadores sociales deberemos generar contextos educativos y acciones mediadoras y formativas sobre unos cimientos de conocimientos que nos irán aportando este tipo de asignaturas.
Esta semana hemos comenzado hablando sobre algo tan básico pero importante a su vez como es el aprendizaje. Como humanos tenemos una tendencia natural a aprender, a reciclarnos y a desarrollar nuevas habilidades y destrezas. Somos seres dinámicos en constante formación y transformación. Debemos ser conscientes de que este no solo se da en las primeras etapas de la vida sino que se realiza a lo largo de esta. La sociedad evoluciona, por lo que constantemente debemos estar al día y tener inquietudes e intereses por nuevos aprendizajes. Cuanto más aprendamos más nos desarrollaremos y enriqueceremos como personas y tendremos mayores herramientas con las que enfrentarnos al día a día. Y no me refiero a un aprendizaje memorístico sino a comprender y racionalizar los hechos lo que nos permitirá aumentar el conocimiento. Es importantísimo aprender a aprender.
También hemos charlado acerca de la escucha activa, algo tan básico pero que por desgracia tanto nos cuesta a veces ya que nos solemos centrar demasiado en nosotros mismos y no prestamos suficiente atención a los demás.
Cuando intervengamos, será uno de los recursos más potentes de los que dispondremos. Uno nunca podrá llegar a ser un buen educador si no es capaz de escuchar a la gente, ya que para poder comprender apropiadamente la situación de los usuarios con los que intervendremos, aparte de ser empáticos debemos de estar preparados para prestar atención, mostrar interés y escuchar activamente la situación de cada educando.

1 comentario:

  1. Enhorabuena por el blog, Asier. Está muy bien.

    En cuanto al resumen de la primera semana destacaría lo que indicas sobre la escucha y lo importante que es que nos entrenemos en ella. Es la primera fase de un aprendizaje efectivo.

    Saludos.

    Iñaki

    ResponderEliminar