sábado, 31 de diciembre de 2011

TÉCNICA DEL ROLE PLAYING AUTOPRESENTACIONES Y EVALUACIÓN FINAL

Hoy es último día de clase. Se han expuesto los videos de presentación individuales y los videos de las técnicas grupales. Realmente, las que he visto, han sido bastante originales y elaboradas.

Al igual que el año pasado, hemos tenido que realizar una atuoevaluación sobre el cuatrimestre y la asignatura. Realmente se me queda un sabor agridulce. No sé si es que este año no he dado lo que tenía que dar o lo que he dado no se ha considerado suficiente. De todas formas personalmente me quedo satisfecho con el trabajo realizado y considero que cada año, tanto a nivel personal como grupal, se están consiguiendo grandes progresos y se nota que el grupo empieza a estar preparado para enfrentarse a las realidades que presenta la profesión de educación social. Este tipo de técnicas de intervención y los nuevos conocimientos adquiridos, me ayudan a reflexionar, me sirven de guía y me orientan hacia futuras intervenciones.
Considero que tanto esta asignatura como la del año pasado de metodología, han servido no solo para conocer técnicas y metodologías de intervención sino además; para conocernos más los unos con los otros, para afianzar y unir más el grupo de clase fortaleciendo las relaciones con los compañeros, para perder miedos escénicos como puede ser hablar en público o grabar un video que tengamos que exponer, para seguir inspeccionando en la creación del blog, para desarrollar habilidades de comunicación, para conocernos más a nosotros mismos, para tratar de entender las realidades de otras personas, para observar de primera mano el funcionamiento de algunas organizaciones sociales, para reforzar y recordar aspectos importantes como el poder de la sorpresa, la norma, los miedos, el estrés, la escucha, la empatía… En general considero que estos resultados, son algunos de los requisitos vitales que debe conocer y manejar el profesional de la educación social.

LA NORMA, LOS TALLERES DE DESARROLLO SOCIOPERSONAL Y LAS CONSTELACIONES:


Hoy en clase hemos empezado hablando sobre las normas, este tema ha salido a raíz de un caso que se ha presentado en clase acerca de cómo intervenir en una determinada situación con un menor conflictivo.
La norma se plantea como aquello que se ha de cumplir, sin embargo, desde el punto de vista educativo, debemos contemplar que las normas se pueden infringir y de hecho es cuando se infringe cuando se ofrece una oportunidad de intervención para trabajar con el problema.
Como futuros educadores sabemos que nos esperan infinidad de retos y muchos de ellos suelen producirse por la infracción de normas, por ello, las normas deben ser pensadas previniendo lo que puede pasar, de modo que cuando se infrinja una, haya preparada una respuesta educativa por parte del educador.
Cuando comenzamos algo tenemos que optar y planificar las normas, así como sus repercusiones y la forma de intervenir.
Por todo ello se contempla la norma en dos sentidos: - Para que se cumpla (lo ideal). –Para que no se cumpla (contexto ideal de intervención).

Existen diferentes tipos de normas en la sociedad, he aqui un ejemplo:


Después de hablar de las normas mi grupo y yo hemos vuelto a presentar los talleres de desarrollo personal. Al ser unos talleres emocionales y expresivos donde se desarrollan  relaciones tanto inter como intrapersonales, hemos simulado una sesión de taller, y para ello hemos decidido realizar un rol playing. Nos hemos reunido y hemos propuesto varias actividades: decir tres adjetivos positivos y negativos de cada miembro, decir algo que nos preocupe y decir una crítica positiva y otra negativa a cada compañero. Ha salido dinámico, ameno y considero que esta vez sí que ha quedado clara la finalidad del taller. Como observación decir que en un principio tratábamos de interpretar un papel, sin embargo, al final, parece que cada uno ofreciera su opinión personal sobre los otros componentes. Son talleres positivos para conocerse y conocer a los demás mediante la introspección y la visión que tienen los demás de uno mismo. Asimismo, se desarrollan habilidades sociales  comunicativas como la escucha activa, o la asertividad. Considero que el taller que hemos realizado hoy requiere de confianza y de cierto conocimiento entre los miembros ya que las críticas que se han planteado en el taller, en otro tipo de contexto podrían no ser tan bien recibidas.
Para finalizar, Iñaki nos ha hablado de las constelaciones. Es una herramienta que nos permite acceder a las dinámicas sistémicas. No se podría entender una constelación sin saber lo que es un sistema.
No se trata de un role playing. Se adquiere un rol pero no se le dice como lo va a representar.
Iñaki para ejemplificar una constelación ha planteado la construcción de una clase. Ha seleccionado en clase personas para representar elementos. Una persona representará el grupo, otra el material, otra el espacio, otra el examen y otra la dinámica y ha ido colocando uno a uno cada elemento formando un sistema y buscando la optimización del mismo. Desde el punto de vista sistémico decir que a medida que se iban incorporando nuevos elementos empezaba a haber cambios.

Ha ido realizando varios cambios, a su vez que preguntaba a los elementos sobre cómo se sentían y donde veían conveniente colocarse. Al final tras varios movimientos, análisis y reflexiones, ha colocado los elementos de la forma que se han percibido más eficaces u óptimos. Se accede a las dinámicas sistémicas y se ve cual es la más adecuada. 

Como hemos visto, las constelaciones se basan en fenómenos perceptivos y nos sirven para darnos cuenta de soluciones que tardaríamos meses en darnos cuenta activando un proceso de aprendizaje.
Es importante saber que el sistema va a tratar de resistir por encima de cualquier persona o elemento por lo que si se tiene que cargar a alguien o prescindir de él lo hará.

lunes, 12 de diciembre de 2011

COACHING:

Hoy una compañera de clase nos ha hablado sobre el coaching. Coaching, que procede del verbo inglés to coach"entrenar", es un método que consiste en dirigir, instruir y entrenar a una persona o a un grupo de ellas, con el objetivo de conseguir alguna meta o de desarrollar habilidades específicas. Hay muchos métodos y tipos de coaching. Entre sus técnicas puede incluir charlas motivacionales, seminarios, talleres y prácticas supervisadas.
La persona que realiza el proceso de coaching recibe el nombre de coach, “entrenador”, mientras que la persona que lo recibe se denomina coachee.

Esta técnica trata de buscar la felicidad y desarrollar potencialidades mediante una introspección del individuo para conocerse y romper barreras enfrentándose a su vez a sus miedos o creencias que puedan limitar su posicionamiento o marco de referencia ante la vida.
Las competencias de un coach son las siguientes: Generar contexto, relación de confianza, escucha, comunicación, empatía, feedback… Por lo que veo son competencias básicas de un educador social.

Preguntas poderosas, coaching:



LA TERAPIA GESTÁLTICA Y LA CIUDAD DON BOSCO.

Hoy en primer lugar agradecer a Joana el habernos ofrecido abiertamente su experiencia como voluntaria en Ciudad Don Bosco que tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de niños/as en riesgo de exclusión. Considero que son necesarias este tipo de experiencias para comprender realmente en que situaciones viven muchísimos niños y niñas de países subdesarrollados. Mediante la teoría se puede hacer uno una idea, pero pienso que hay que pasar y enfrentarse a este tipo de experiencias para romper miedos y empezar a desafiar a nuestra inmediata realidad como educadores. Considero oportuno y enriquecedor empezar a  promover acciones e intervenciones con personas necesitadas, demuestra mucho de la persona.
Nos ha comentado acerca de la precariedad de recursos, formación y condiciones del centro, realmente eran bastante lamentables; no hacía falta estudios para ser educador, el índice de bajas por parte de los niños era muy alto y las acciones educativas tampoco eran demasiado adecuadas, sin embargo considero que con los escasos recursos que tienen ayudan a muchos niños y realmente lo valoro.
También nos ha comentado el caso de Angel, un niño que fue expulsado del centro por su mala actitud, el cual Joana encontró dos días más tarde en una situación lamentable y falto de alimento. Se nos ha preguntado haber que haríamos en ese caso. Joana comentó que le llevo algo de comer, y me parece totalmente normal, yo sin lugar a duda hubiese hecho lo mismo. Es evidente que surge un conflicto moral entre lo que dicen las normas y el sentimiento de piedad y compasión que evoca la situación. Ante todo pese a que las normas digan que si se le ha expulsado del centro no se le puede dar de comer y que si se le da de comer no valorará su mala acción, aún jugándote el puesto, considero que la asistencia fisiológica de un niño es principal pese a quien le pese.


Por último, un grupo ha expuesto la terapia Gestaltica:
Principios:
-El hombre percibe las cosas o hechos como totalidades significativas no como entidades aisladas.
-El hombre es un todo conjunto de mente y cuerpo.
Técnicas de la Gestalt:
Supresivas: Experimentar lo que no se quiere o está oculto.
Expresivas: Exteriorizar lo interior, busca expresar lo no expresado.
Integrativas: Incorporación de la experiencia en la personalidad. Encuentro intrapersonal.
5 mecanismos de Perl: Desensibilización, proyección, introyección, retroflexión y, por último, confluencia.
Son mecanismos que vamos utilizando en el día a día y es importante que seamos conscientes y nos demos cuenta de ello.
Cuando analizamos a alguien, a un grupo, siempre tendemos a mirar su pasado. Siempre nos centramos en las causas. Lo que propone La Gestalt es concentrarse en el presente de cada uno. Ver desde la totalidad y controlarla. Trabajar con el pasado, presente y futuro.

La psicología de la forma, de cómo hacemos las cosas. ¿Cómo le doy forma? Ni siquiera nos damos cuenta de cómo lo hacemos, la Gestalt nos ayuda a darnos cuenta y a tener conciencia de nuestro “yo”. Se trata de que la persona se conozca y haga un introspección de ella misma, lo que sabe y lo que no. Con un conocimiento más profundo sobre ella misma podrá afrontar mejor sus miedos, barreras o retos personales.
Como educadores es importante conocer todas las posibles causas de las problemáticas para realizar una intervención más eficaz.
Se trata de que la persona haga una introspección de sí mismo y se conozca realmente, lo que sabe de sí y lo que no conoce. Así podrá comenzar a afrontar sus obstáculos por sí mismo.
Averiguar todas las posibles causas de la problemática y desde ahí comenzar su "tratamiento".
CASO:
Una compañera de clase nos ha expuesto otro caso interesante sobre una experiencia que tuvo en un campamento en el que incorporaron a un niño de doce años que tomaba pastillas pero que ninguna educadora sabía que esas pastillas eran debidas a un tratamiento contra la esquizofrenia ya que no habían sido informadas por parte de la institución pública. Las educadoras veían que el niño no tenía un buen comportamiento y al continuar con este comportamiento, la directora del campamento decidió llamar a las responsables de la institución pública de la diputación comentándoles que habría que expulsar al niñó, a lo que los de la diputación contestaron que no. En el campamento la directora tomó la decisión de expulsar al niño tras una fuerte discusión con él, en la que acabó escupiéndole.
¿Qué hacer en este caso? ¿Fueron correctas las actuaciones?
Es una experiencia ideal para plantear aspectos de resolución de conflictos.
En este caso creo que haría lo que me manden y si una me dice una cosa y la otra otra, les expondría el caso a las responsables y lo dejaría en sus manos, pienso que son otras personas de más autoridad las que tienen que intervenir y llegar a acuerdos, consideraría estar en una situación difícil para actuar. Está claro, que lo que ocurre en este caso, es un problema de gestión y comunicación entre organizaciones. Si vamos a tratar con educandos y vamos a organizar un programa en base a ellos, es muy importante previamente planificar las acciones y conocer las características de los alumnos; que se realicen reuniones periódicas, que se conozca el equipo de monitores, que se plantee lo que se va a hacer, que se conozcan los objetivos de la intervención educativa, que se cuente con los padres o que se conozca el grupo de alumnos.



Un educador/a debe conocer o tener unos conocimientos básicos sobre los medicamentos que se están utilizando. Si como en este caso se está utilizando epididol, debemos saber que son pastillas para esquizofrénicos.
Asimismo, considero que una educadora social y menos la directora (que es la que debe dar más ejemplo), no debe saltarse nunca saltarse el código deontológico donde se muestran los principios básicos y sagrados de los educadores. En este caso, escupiendo al alumno, se salta el principio de respeto, profesionalidad y acción socioeducativa y me parece una falta gravísima  sea cual sea el motivo.

MANUENE:


Hoy ha venido Patxi, director del centro de rehabilitación de dependientes de Manuene. Nos ha venido a explicar la metodología con la que funcionan en el centro. El año pasado ya conocimos el centro y este año hemos profundizado un poco más acerca de las técnicas de intervención que utilizan.


Los usuarios del centro, son personas que padecen cualquier tipo de dependencia y que deciden voluntariamente rehabilitarse y deshabituarse de su situación. Por suerte, he visitado Manuene en reiteradas ocasiones y conozco bien su metodología.
Considero que proporciona un espacio ideal para este tipo de colectivos empezando por la ubicación del centro y sus características. (caserío en un medio natural en larrabetzu). Este centro, programa una amplia gama de actividades y estímulos para mantener ocupados e interesados por la labor que realizan a los usuarios. Asimismo, el tratamiento para su futura inserción libre de dependencias lo lleva un equipo multidisciplinar cualificado que analiza diversos aspectos de cada individuo para luego compartir esa información con el resto del equipo y tomar decisiones en consecuencia. Los educadores conocen perfectamente el  historial y evolución de cada paciente y adaptan las intervenciones a cada usuario.
En este periodo de rehabilitación los educandos desde que entran deben pasar por diferentes etapas hasta su reinserción. Se les asigna un hermano mayor a cada uno que les sirve como modelo y guía, y, posteriormente se les hace pensar invitándoles a reflexionar sobre una frase que se les asigna que será totalmente personal y que les acompañara durante la estancia en el centro. Estas frases están muy pensadas y dependen del psicólogo que tras analizar al usuario le asigna una frase que le sea significativa y que tiene un fin terapéutico.
Utilizan pizarras para el ejercicio de yo felicito, yo critico y yo propongo en dirección hacia un cambio positivo en ellos y un sinfín de técnicas para facilitar el cambio en los educandos.
El cumplimiento de las normas es muy riguroso y estricto. Es importante que así sea ya que los dependientes suelen conducir su vida en base a esa dependencia por lo que es importante unas normas estrictas que conlleven nuevas rutinas y una mayor disciplina.
Un grupo de clase ha expuesto la importancia del compromiso. "El compromiso: un nuevo horizonte".
Hemos hablado acerca del compromiso que tenemos como educadores sociales. ¿y cuál es nuestro compromiso como educadores? En mi opinión estar comprometido como educador es ser responsable con la profesión que ejerces. Supongo que cada disciplina o profesión implicará su responsabilidad y compromiso. Sin embargo, considero especialmente importante el compromiso que presenta esta profesión ya que nuestra intervención va dirigida en este caso hacia personas con necesidades, por lo que considero que se necesitan unas cualidades y un conocimiento previo, una vocación, una sensibilidad especial hacia el compromiso con las causas sociales.


Se han lanzado varias preguntas: ¿nos comprometemos a ser educadores sociales las 24 horas del día solo en el trabajo?¿Os veis capaces en un futuro de ser como el perfil del educador que se plantea en el texto? ¿Creéis que el educador ejerce como tal o es educador?


 
 Considero que es importante distinguir entre el trabajo y el tiempo de ocio. Cuando ejerza como educador me tendré que adaptar al rol de educador y fuera de él seré la misma persona pero sin tener la obligación de tener actuar de determinada forma. Con esto no quiero decir que cambie de personalidad, principios, o sea peor persona cuando salga del trabajo, simplemente no estaré ejerciendo mi labor como educador. Me considero educador fuera y dentro del trabajo porque tengo un criterio claro de lo que quiero y me importa, pero soy consciente que a la hora de trabajar tengo que cumplir con unos patrones que presenta el ejercicio del mismo que fuera de él o con otro tipo de gente donde no represente esa autoridad, estatus o ese poder no lo haría.
Por otra parte considero que todos podemos contribuir a la educación social, seamos graduados o no, es cuestión de desarrollar y trasmitir unos principios, valores o creencias que favorezcan el bienestar social. Sin embargo a la hora de intervenir con un colectivo, es evidente que es necesaria una formación previa.